top of page

Protocolo de Medidas Sanitarias de la Escuela

  • Foto del escritor: Castillo de palabras
    Castillo de palabras
  • 7 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 ago 2023

1.- Organización de la Jornada Escolar

a) Implementación de horarios diferidos de entrada y salida. En base a la distribución de la matrícula y con la finalidad de evitar aglomeraciones, se establecen horarios diferidos para entradas y salidas de clases según los distintos ciclos o niveles.

b) Implementación de horarios diferidos de recreos por niveles. Se definen horarios de recreos que eviten aglomeraciones, supervisados por Educadoras y Asistentes.

c) Organización uso de baños. Se definen la capacidad máxima del uso de baños durante la jornada escolar asegurando el distanciamiento social de al menos 1 metro. Supervisados por Educadoras y Asistentes, con el fin de evitar aglomeraciones, especialmente durante los recreos. En los baños se dispondrán de jabón líquido, y contar con imagen y señalética que refuerce el lavado de manos.

d) Organización en las salas de clases y espacios comunes abiertos o cerrados, de manera de asegurar el distanciamiento social de al menos 1 metro entre las personas de la comunidad escolar.

e) Evitar la concentración de más de 50 personas en un espacio abierto o cerrado. Si en los espacios comunes, las condiciones del establecimiento impiden el cumplimiento de esta recomendación, se debe asegurar el cumplimiento del distanciamiento social de al menos 1 metro entre las personas.

f) Demarcar de manera visible la distancia de al menos 1 metro en los lugares de espera, tales como los servicios higiénicos, casinos, entre otros.

g) Informar a toda la comunidad educacional respecto de los protocolos establecidos para el funcionamiento del centro educacional en contexto Covid-19.

h) Evitar reuniones presenciales de padres y apoderados. Se debe recomendar a los apoderados controlar la temperatura de los escolares diariamente antes de salir del domicilio, evaluando además la presencia de síntomas respiratorios. Si presenta temperatura sobre 37,0° C o síntomas respiratorios, acudir a un centro asistencial y no asistir al establecimiento educacional hasta que sea evaluado por un médico.


2.- Medidas Preventivas

a) Ventilar salas de clases y espacios comunes cerrados. Las salas de clases y espacios comunes serán ventiladas 2 veces al día.

b) Eliminar los saludos con contacto físico entre personas que impliquen besos, abrazos o cualquier contacto, reemplazándolos por rutinas de saludo a distancia.

c) Disponer de soluciones de alcohol gel en las salas de clases y pasillos del establecimiento educacional, garantizando las medidas de seguridad en su manipulación.

d) Lavado de manos frecuente y al menos antes de cada ingreso a la sala de clases.

e) Retirar la basura. Disponer de la mayor cantidad posible de basureros con bolsas plásticas en su interior y que las bolsas de los basureros sean cambiadas más de una vez al día, eliminando la basura en forma diaria y segura.

f) Limpieza e higiene de salas de clases y espacios comunes, de acuerdo al Protocolo de Limpieza y desinfección de establecimientos educacionales.

g) Limpieza y desinfección frecuente, entre la jornada de mañana y tarde, de todas las superficies de contacto frecuente tales como, pisos barandas, manillas, interruptores, juguetes, recursos pedagógicos manipulables, entre otros.

h) Establecer normas.Se establece a toda la comunidad escolar normas básicas de convivencia, tales como:

  • Uso obligatorio de mascarillas dentro de espacios cerrados de acuerdo a lo establecido en la Resolución Exenta 591, del Ministerio de Salud, del 25 de julio de 2020; o la que la reemplace en esta materia.

  • Realización de clases de educación física en lugares ventilados, de preferencia al aire libre, manteniendo distancia de al menos 1 metro entre alumnos.

  • Mantener informada a la comunidad respecto a cómo se limpia y desinfecta a diario el establecimiento, y los roles de los estudiantes en colaborar con la limpieza de sus artículos personales.

i) Comunicación efectiva y clara a la comunidad escolar. Todas las medidas que tomará el establecimiento educacional deberán ser comunicadas antes del retorno, a la comunidad escolar, por mecanismos que aseguren su llegada a estudiantes y apoderados.


3.- Conceptos Importantes

Los casos confirmados o sospechosos, así como sus respectivos contactos estrechos (definiciones en www.minsal.cl), no deben asistir al establecimiento educacional hasta que se cumplan las condiciones establecidas por la Autoridad Sanitaria de acuerdo a cada caso.

→ Contacto Estrecho, según protocolo, se define cuando se ha mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara o contacto físico, a menos de un metro, sin el correcto uso de mascarilla, o cuando se ha compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, trabajos, reuniones, si el uso de mascarilla.

→ Para más información, se sugiere revisar las medidas preventivas y recomendaciones publicadas en la página web del Ministerio de Salud. Mantén la calma, actúa con responsabilidad y previene. Lava tus manos como si de ti dependiera la transmisión del virus.

→ Cabe mencionar que se debe mantener la privacidad de cualquier persona contagiada, tal como lo requiere la Ley sobre Protección de la Vida Privada del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Ley 19.628). Asimismo, se debe atender a lo establecido en la Resolución N° 217, sobre las medidas sanitarias por brote de COVID-19, del Ministerio de Salud y sus modificaciones, junto con las sanciones establecidas en el Libro X del Código Sanitario y en el Código Penal, según corresponda.


Protocolo de Medidas Sanitarias del Transporte Escolar


1.- Conductor

a) Medir su temperatura

b) Uso permanente de mascarilla

c) Tener acceso a alcohol gel

d) Llevar planilla de alumnos por día


2.- Ayudante

a) Medición de temperatura

b) Uso permanente de mascarilla

c) Uso de alcohol gel permanente al subir un niño


3.- Furgón

a) Dispensador de alcohol gel

b) Ventanas abiertas en 3 cm.

c) Desinfectar los asientos antes de comenzar cada recorrido y al término de ellos.


4.- Niños

a) Medir su temperatura

b) Uso permanente de mascarilla

c) Portar alcohol gel

d) No tener contacto físico con otros niños

e) No estar enfermo (sin síntomas Covid-19)




Comments


bottom of page